La Diputación de Pontevedra financia con una aportación de 40.000 euros el Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SIL) para las personas con discapacidad que tiene COGAMI en la provincia, concretamente en las ciudades de Pontevedra y Vigo, prestándole atención al resto de comarcas.
Este programa tiene como finalidad promover la igualdad de oportunidades en el acceso al mercado de trabajo a través del desarrollo de una serie de acciones encaminadas a la inserción socio-laboral, donde las personas beneficiarias recibirán información, asesoramiento, formación y capacitación para el empleo.
Actualmente, COGAMI presta servicio a más de 6.400 personas usuarias inscritas en la provincia de Pontevedra, teniendo en común este perfil: personas paradas de larga duración, sin experiencia laboral previa, desconocedora del mercado laboral, con edad avanzada para búsqueda de empleo, escaso nivel formativo y con falta de confianza para encontrar empleo.
La Junta de Gobierno de la Diputación de Pontevedra acordó, en la sesión del 19 de julio de 2024, conceder a COGAMI una ayuda de 5.780,64 € para el proyecto "Activando el rural - El empoderamiento de las mujeres con discapacidad", a través de la convocatoria de subvenciones dirigidas a entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro para el fomento de la igualdad de oportunidades y la lucha contra la violencia de género para el año 2024 (BOPPO núm. 28 de 8 de febrero de 2024), gestionada desde el Servicio de Igualdad.
Con la implementación del proyecto, se logró el empoderamiento de mujeres con discapacidad que viven en zonas rurales, mediante la realización de las siguientes actividades:
1. Orientación e información especializada sobre recursos específicos de atención, orientación y asesoramiento personal y social
Un total de 20 mujeres con discapacidad se beneficiaron de estas actividades. El objetivo principal fue proporcionar una primera atención personalizada y planificar la respuesta más adecuada a sus necesidades. Entre las acciones llevadas a cabo se incluyen la resolución de consultas especializadas en materia de discapacidad, intervenciones básicas de trabajo social, y la información sobre los recursos y servicios disponibles para mujeres con discapacidad en su entorno.
2. Diseño y desarrollo de itinerarios personalizados de intervención social con acompañamiento.
A partir de una evaluación inicial, se definieron junto a 10 mujeres con discapacidad los objetivos que cada una quería alcanzar. Se realizaron entrevistas de evaluación inicial, diseño de itinerarios personalizados de intervención social con acompañamiento, implementación de acciones dentro de la competencia del servicio y apoyo en aquellas que debían realizar en otros servicios, seguimiento de la evolución del proceso de intervención y realización de talleres.
3. Talleres.
Se llevaron a cabo dos talleres, uno en Salvaterra de Miño y otro en un espacio cedido por el Ayuntamiento de Tui. Los contenidos abordados estuvieron relacionados con el autoconcepto y la autoestima, el autocuidado y la inteligencia emocional.
4. Asesoramiento jurídico.
Cinco mujeres recibieron asesoramiento jurídico, principalmente para la resolución de consultas de carácter legal.
Otro programa que financia la Diputación de Pontevedra es `Conectadas´ para mejorar la formación básica de las mujeres, fomentar las relaciiones interpersonales y el intercambio de experiencias, además de contribuir a favorecer su empleabilidad y su mantenimiento en el mercado de trabajo, reducir la brecha digital mediante la utilización de información y de las nuevas tecnologías. A través de este programa, 18 personas del centro de recursos de Medelo participaron en una actividad de risoterapia, para el cuidado y bienestar, con la que se pretende mejorar el estado anímico y físico a través de la risa,
En el programa Pontegal, que promueve actividades artísticas y culturales en el tejido asociativo, permitió que el centro de recursos de Mos asistiera a una jornada de teatro para ver la obra Arlen el mercader.