La localidad italiana de Lucca acogió el encuentro de lanzamiento del proyecto Inno3D-SEN – Empoderando al personal profesional en NEAE con innovaciones en impresión 3D, una iniciativa europea cofinanciada por el programa Erasmus+ que tiene como finalidad mejorar las competencias del profesorado y del personal terapeuta que trabaja con alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE).
COGAMI participa en esta iniciativa junto con dos entidades europeas especializadas en inclusión e innovación social: e-Nable Greece (Grecia), centrada en la creación de ayudas técnicas mediante impresión 3D, y Limeup EU ISSC (Italia), una empresa social con amplia experiencia en hackathons y dinamización comunitaria.
Este proyecto busca integrar la tecnología de impresión 3D en la educación y en la rehabilitación para crear herramientas de apoyo personalizadas que favorezcan la inclusión, la autonomía y la igualdad de oportunidades en el mercado laboral. A través de esta iniciativa se fomentará la innovación, la accesibilidad y las prácticas inclusivas en distintos contextos europeos.
Durante este primer encuentro se marcó el inicio oficial del proyecto, se compartieron ideas, se alinearon objetivos y se definieron los primeros pasos a seguir. Entre las actividades previstas destacan grupos focales, sesiones formativas, un hackathon inclusivo de impresión 3D y otras acciones que se desarrollarán a lo largo de los próximos meses.
El proyecto cuenta con el código 2024-1-ES01-KA210-VET-000247925 y supone una oportunidad para promover una educación más accesible, creativa y sostenible, especialmente para el alumnado con discapacidad.