Más de 250 consultas y 9 denuncias llegaron hasta el servicio de asesoramiento jurídico de COGAMI

Más de 250 consultas y 9 denuncias llegaron hasta el servicio de asesoramiento jurídico de COGAMI

COGAMI dispone de una área Jurídica que tiene por finalidad apoyar, informar y asesorar sobre los recursos existentes y hacer intervenciones en aquellas situaciones que más lo precisan. Dirigido a personas con discapacidad, familias y entidades del ámbito social, este servicio, que es gratuito, cuenta con profesionales formadas en Derecho.

Durante este año 2023, este servicio Jurídico gestionó 268 consultas, la mayor parte de estas procedentes de la provincia de A Coruña, siendo el 59% de las inscritas, seguida de la provincia de Pontevedra, el 25%, la de Lugo que registró el 11% de las consultas y la de Ourense 5%.


En relación a las temáticas más tratadas en estas intervenciones remitidas a COGAMI, el 37% estaban relacionadas con el empleo, como los incentivos que hay para las empresas que contratan personas con discapacidad, la adaptación de puestos de trabajo y eliminación de barreras y medidas que favorecen el acceso al empleo.


El certificado del grado de discapacidad o de incapacidad laboral para la profesión habitual es otra de las consultas más repetidas, ascendiendo a 69 en las que COGAMI presta apoyo para la redacción de las reclamaciones previas a la resolución del grado de discapacidad al detectarse retrasos en la aplicación de las valoraciones hechas con el nuevo baremo.

La materia relacionada con la accesibilidad es otra de las que demandó apoyo por parte del área Jurídica de COGAMI,  llegando a registrarse 46 consultas muchas de ellas centradas en reclamaciones de obras de accesibilidad en comunidades de propietarios.

El derecho a una vivienda, la dependencia, el derecho a la educación, cuestiones relacionadas con los centros especiales de empleo, el mundo asociativo, consultas relacionadas con los beneficios fiscales a los que se tiene acceso por la condición de la discapacidad como el IVA reducido en la compra de vehículos para personas con movilidad reducida, la exención del impuesto municipal de vehículos de tracción mecánica y las deducciones en el impuesto sobre la renta de personas físicas, fueron el resto de las consultas remitidas.

El área Jurídica registró también un total de 10 denuncias, todas estas relacionadas con la falta de accesibilidad y medios de apoyo en el transporte público, con las carencias de accesibilidad en el transporte marítimo regular y también con las dificultades que viven las personas con movilidad reducida cuando desean acceder a la actividades culturales, desde que se deciden a comprar las entradas como también sobre la localización de las plazas reservadas. También llegaron denuncias relacionadas con la necesidad de mejorar la tramitación de subvenciones dirigidas al impulso de la accesibilidad en las viviendas y comunidades de vecinos/as cuando hay personas con discapacidad residiendo en la edificación.

Para poder llevar a cabo este servicio, COGAMI cuenta con el apoyo financiero de los fondos procedentes del 0,7% del IRPF, conocida por la X Solidaria, que gestiona la Xunta de Galicia, además de la Diputación de Pontevedra, la Dpuitacón de Ourense y la Diputación de A Coruña.