Coregal, una de las empresas que participó en la jornada `Más que Residuos´ en A Coruña

Coregal, una de las empresas que participó en la jornada `Más que Residuos´ en A Coruña

La jornada `Más que Residuos´, que inauguró el Alcalde de A Coruña, pretendió ser un punto de encuentro de empresas que contaron su experiencia basada en la economía social y en la gestión de desechos municipales. Una de estas empresas que contó su experiencia fue Coregal, el centro especial de empleo que forma parte de COGAMI, que se dedica a la recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos.

El gerente de Coregal, Ramón García, durante su intervención explicó que, "si bien Coregal nació como una empresa dedicada a la recogida de papel y cartón, ahora, debido a las oscilaciones de los precios de estas materias, se dedica a la gestión integral de todo tipo de desechos, además del papel y cartón".

Esta empresa, que cuenta con una plantillal formada por más de 170 personas donde el 96% de estas tienen discapacidad, tiene por finalidad crear puestos de trabajo estables, de calidad y sostenibles en el tiempo, donde la formación continua es fundamental para que exista calidad y competitividad a la hora de trabajar en la empresa. En palabras de Ramón García durante su intervención "como centro especial de empleo que somos, nuestro objetivo es servir como un recurso de transición del trabajador de cara a la empresa común, aunque no siempre se produce en la medida que nos gustaría".

Con 6 centros de tratamiento de residuos operativos en Santiago, Boiro, Carballo, Narón y Mos, una flota compuesta por 50 camiones, Coregal recoge al año más de 55 mil toneladas de residuos, obteniendo unos ingresos por facturación que superan los siete millones y medio de euros, "a veces el resto de las empresas del sector nos tachan de competencia desleal", denunciaba Ramón García, "pero se existen empresas como Coregal es porque aún no existe la inserción a la empresa ordinaria".

Para finalizar, el gerente de Coregal aprovechó para darle una llamada de atención a la Administración, según dijo, porque sacan a concurso público unas condiciones que "imposibilitan competir con empresas de mayor tamaño" y animó la que los organismos públicos piensen en la labor social que se desarrolla en los centros especiales de empleo y la que se haga una apuesta por los contratos reservados y por la introducción de cláusulas sociales en los procesos de licitación.