ORIGEN:
La asociación Gallega de Lupos - AGAL - es la asociación de enfermos/las de Lupus de Galicia, que fue constituida en Santiago de Compostela en el año 1997. AGAL trabaja sin ánimo de lucro, con el único interés de conseguir una mejora calidad de vida para los/las afectados/las de Lupus y sus familias.
OBJETIVO:
El objetivo general de AGAL, determinado en sus Estatutos, es contribuir a la ayuda moral, física y educativa de todas las personas afectada de Lupus en todas sus formas o tipos, independientemente del grado que padezcan, facilitando el acceso a los servicios enfocados a la prevención de una situación de dependencia. Desarrollar todo tipo de acciones socio-sanitarias que sean necesarias para dar a conocer la enfermedad, contribuyendo así la un diagnóstico precoz evitando sus efectos colaterales.
Alguno de los fines específicos que perseguimos son:
Entre nuestras actividades, destacamos:
Puesto que desde los actuales dispositivos sociosanitarios de atención de las áreas de intervención, a las que recurre una persona afectada de Lupus, se carece de un servicio que atienda, de una manera integral,sus múltiples y variadas necesidades: médicas, personales, familiares,educativas, psicológicas, laborales, sociales, jurídicas, económicas... habitualmente los/las profesionales implicados/las en el proceso de enfermedad intervienen de manera aislada y fragmentado, con escaso tiempo, recursos e información sobre lo Lupus; provocando que las personas afectadas, además de su situación de enfermedad, vean agudizadas todas las barreras que comparten con las demás personas(conciliación, dificultades laborales, económicas, formación, etc.)
El primer acercamiento que el usuario/a tiene con AGAL, obviando el contacto telefónico, o vía correo electrónico o postal, es la acogida. Esto ayuda a conocer mejor la realidad de su situación, mediante una escucha activa de su problema de salud, habida cuenta la enfermedad desde una perspectiva psico-social. AGAL proporciona soluciones individualizadas, ajustadas a las necesidades de cada caso.
Con este servicio se contribuye, mediante técnicas y estrategias de intervención, la que tanto la persona afectada de Lupus como su familia se sientan capaces de manejar las dificultades que van apareciendo en el transcurso de la enfermedad. La actuación se llevará a cabo con un doble objetivo: preventivo para atajar futuras situaciones consecuencia de la evolución del Lupus; y terapéutico, para superar las dificultades actuales.
Los/las usuarios/las de AGAL, pueden precisar de este servicio para minimizar sus dificultades a nivel socioeconómico, sanitario,educativo y laboral. Les ofreciera una precisa y cualificada información, asesoramiento y, en caso necesario, tramitación de los recursos disponibles, facilitando el acceso a estos.
La fisioterapia tiene como objetivo rehabilitar y desarrollar la autonomía funcional del/la afectado/la. En el Lupus existen déficits o alteraciones a nivel motor y sensorial. La fisioterapia puede ayudar a restablecer las funciones alteradas y así conseguir una mayor calidad de vida e integración social a través de las diferentes especialidades de esta terapia:
-Fisioterapia reumatológica
-Fisioterapia manual y ortopédica.
-Drenaje linfática.
Toda enfermedad crónica, lleva consigo una serie de problemas añadidos, entre los que cabe destacar la soledad ante la enfermedad y su ámbito familiar más próximo. Por eso, y para colaborar en el máximo a romper esa soledad, se celebran unas jornadas lúdicas de convivencia.
Estas actividades sirven para formar y fortalecer los sentimientos de colectividad, ya que aprendiendo a convivir, podremos vivir mejor. El interés que se ponen en este programa radica en la necesidad de establecer una unión en la que impere la amistad y solidaridad entre los afectados por el Lupus.
Nuestra dirección es:
Rúa Recadero Paz, s/n
32005, Ourense
Rellena el formulario de contacto si deseas contactar con la asociación