Asociación Gallega de Trasplantados de Médula Ósea

Asociación Gallega de Trasplantados de Médula Ósea

  • Dirección: C/ Cuatro Caminos s/n Local Social de A Gándara
  • Código Postal: 15570
  • Localidad: Narón
  • Provincia: A Coruña
  • Correo electrónico: asotrame@asotrame.com
  • Teléfono: 698130684
  • Página Web: www.asotrame.com

ORIGEN:

ASOTRAME (Asociación Gallega de Afectados por Trasplantes Medulares) nace en el año 2013 con el objetivo fundamental de mejorar la calidad de vida de las personas trasplantadas de médula ósea, de aquellas que se encuentran inmersas en el proceso de un cáncer hematológico, de sus familiares y, por lo tanto, del conjunto de la sociedad. En la breve historia de la asociación, consiguió trasladar a la sociedad la importancia de donar médula ósea, como un gesto de solidaridad que entendemos que debe ser íntrinseco al ser humano, y que permite salvar muchas vidas a lo largo del año

OBJETIVOS

Las líneas de actuación se centran en tres objetivos principales, que son:

- Colaborar en los proyectos de investigación sobre el cáncer hematológico.

- Informar y sensibilizar al conjunto de la población en todo el relacionado con la donación de médula ósea.

- Proporcionar información, asesoramiento y soporte emocional a personas pacentes de cáncer hematológico y a sus familiares.

FORMAMOS PARTE DE

ASOTRAME forma parte de:

- ALCLES: Agrupación de Asociaciones de Lucha contra lo Leucemia y Enfermedades de la Sangre, a nivel nacional. Esta entidad, nacida en el año 1994, logró grandes hitos en pro de la mejora de la calidad de vida de las personas que padecen algún tipo de cáncer, y a día de hoy, sigue ofreciendo sus personas usuarias una serie de servicios y programas que permiten la atención integral de los pacientes.

- GEPAC: Grupo Español de Pacientes con Cáncer. Se trata de una organización independiente sin ánimo de lucro, compuesta por 70 asociaciones de pacientes, 22 miembros corporativos y 10 divisiones propias: tumores raros, mama, cabeza, colon, hígado, páncreas, próstata, pulmón, riñón, piel y melanoma. Esta alianza tiene como propósito compartir recursos y experiencias, y tener una sola voz ante los diferentes agentes sociales y sistemas de salud. GEPAC ofrece información y asesoramiento psicooncológico, social, jurídico, oncoestético y de rehabilitación física para pacientes con cáncer y de sus familiares.

- COGAMI: Confederación Gallega de Personas con Discapacidad. Esta organización nace en el año 1990, con el objetivo de conseguir la plena inclusión de las personas  con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, a través de la defensa y promoción de sus derechos, de la reivindicación del cambio social, de la potenciación del asociacionismo y de la prestación de servicios que satisfagan sus necesidades y expectativas. Cogami cuenta con 11 iniciativas empresariales de economía social, donde trabajan cerca de 800 personas. Cogami está constituída por 58 entidades, entre las que figura Asotrame.

- COCEMFE: Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica. Esta organización es una ONG fundada en 1980 que aglutina, fortalece y coordina los esfuerzos y actividades de las entidades que trabajan a favor de las personas con discapacidad física y orgánica para defender sus derechos, mejorar su calidad de vida, potenciar su autonomía y alcanzar la plena ciudadanía. COCEMFE está formada por 91 entidades estatales, autonómicas y locales, que a su vez agrupan a más de 1.600 asociaciones locales en todo el país.

Son numerosas las actividades realizadas y proyectos llevados desde ASOTRAME, entre las que se pueden destacar:

  • Mejorar la calidad de vida de pacentes y ex pacentes con cantro hematolóxico y sus familias. 
    • Entrega de un monitor y un proyector en la ciber-aula del hospital Materno Infantil (A Coruña).
      Yoga para pacentes con Cáncer.
    • Taller de yoga integral para pacentes, ex pacentes y familiares en Narón.
    • Entrega y colocación de dos sofás para familiares en habitaciones del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.
    • Actividades de ocio para niños y niñas oncológicos.
    • Exposición "Luces de Colores".
    • "Como en casa", vivienda de estancia temporal para pacientes oncohematológicos y familiares.
  • Informar y sensibilizar al conjunto de la sociedad sobre el proceso de donación de médula ósea.
    • Información en puntos de Extracción de sangre, centros comerciales, y lugares de afluencia de público.
    • Exposición "Reflejos de vida".
    • Charlas y actividades de sensibilización.
    • Guía de donación de médula ósea.
    • Revista "Vivir es increíble"
    • Organización de eventos culturales, deportivos y de ocio.
  • Colaboración en proyectos de investigación contra el cáncer.
  • Formación continua de trabajadores y voluntariado. ...
  •  

 

 

Nos puedes localizar en la siguiente dirección: 

C/ Cuatro Caminos S/N Local Social A Gándara. 

Primer Piso. 

CP: 15570. Narón, A Coruña.

 

 

Rellena el formulario de contacto si deseas contactar con la asociación

 

  

No se han encontrado resultados!